ANNE SEXTON. Palabras
"Lo mío son las palabras. Las palabras son como etiquetas, o monedas, o mejor, como un enjambre de abejas. Confieso que sólo me destruye el origen de las cosas; como si las palabras se pudieran contar como abejas muertas en el desván, desprendidas de sus ojos amarillos y sus alas resecas. Siempre me tengo que olvidar de que una palabra elige a la siguiente, determina a la siguiente, hasta que tengo algo que podría haber dicho yo… pero no dije". Anne Sexton
https://www.zaidenwerg.com/tag/anne-sexton/
Anne Sexton ama de casa
Nacida el 9 de noviembre de 1.928 en el seno de una familia acomodada. (Lee aquí su biografía personal)
De su infancia sabemos que no fue fácil ni feliz, a pesar de «tenerlo todo». No faltaba el dinero en el hogar de los Sexton, matrimonio con 3 hijas, de las cuales Anne fue la menor. El ambiente en la casa rezumaba alcohol y violencia, a pesar de las apariencias y de las fiestas que se celebraban, en las que las niñas eran casi exhibidas como trofeos.
Nana, su tía abuela, que vivió con ellos hasta los 13 años de Anne, en los que fue ingresada en un sanatorio, fue fundamental en su infancia como persona de apego.
No fue una buena estudiante. Era inquieta y tenía dificultad para concentrarse, lo que se traducía en reprimendas por parte de los profesores. Se aburría en el entorno escolar y pronto se interesó en los chicos y en ser admirada por las chicas.
Con 19 años conoce a Alfred Müller, un joven de su entorno del que se enamora. Deja los estudios para escaparse con él. Se casan a escondidas.
La vida matrimonial no fue lo que esperaba. Sus cambios de humor son habituales, bebe y comienza a tener aventuras. Alfred, conocido como Kayo, viaja frecuentemente y Anne no tolera la soledad.
No tarda en llegar Linda, su primera hija. Su estado mental empeora y el parto constituye una experiencia aterradora. Al año siguiente muere Nana y tiene una fuerte crisis de ansiedad.
El nacimiento de Joyce le produce un profundo desequilibrio. Teme no ser capaz de cuidarla y se tiene frecuentes ataques de ansiedad. Vaga por la casa y bebe. El día de su cumpleaños intenta suicidarse. Es diagnosticada de depresión post-parto.
El taller de poesía de John Holmes
En diciembre de 1.956 construye construye un soneto tras ver un programa de televisión. Se lo enseña a su psiquiatra Martin Orne y recibe su aprobación. Es lo que necesita para continuar.
En enero se apunta al taller de poesía de John Holmes. Descubre en la creación de poesía un universo fascinante más allá del hogar. Le resulta fascinante y excitante la creación con las palabras, y se dedica a ello con intensidad.
Él le sugiere que estudie y se eduque, que mantenga su mente ocupada. Y, de modo casual, ve en un programa de tv cómo se construye un soneto. «Yo puedo hacer eso, piensa».
A partir de ese momento escribe poemas regularmente, que lleva al Dr. para que los lea. Estamos hablando de enero de 1.957. Aunque en el mes de mayo intenta nuevamente suicidarse, para entonces ha escrito más de 60 poemas.
Con varios de ellos como carta de presentación, se apunta a un taller de poesía a cargo del poeta y crítico John Holmes. Supo inmediatamente que estaba en el lugar adecuado. Anne llamó a este momento su segundo nacimiento.
En este taller conoce a Maxine Kumin, con quien coincide en aficiones y en espacio (eran vecinas). Juntas trabajaron en diferentes proyectos a lo largo de 14 años de amistad. La propia Anne solía describir a Maxine como su alter ego, tan diferente de ella y tan compatibles. Juntas colaboraron durante los 14 años de su amistad y escribieron 4 libros.
Ten cuidado con las palabras, incluso con aquellas milagrosas. Para las milagrosas hacemos lo mejor posible, a veces se enjambran como insectos y dejan no una picadura sino un beso.
Una carrera imparable
El final de los años 50 y el principio de los 60 son complicados a nivel personal para Anne. Mientras un caos aparente domina su vida privada, su carrera literaria avanza firme y bien conducida.
En enero de 1.958, un año después de escribir su primer poema, es publicada por una revista. Asiste a un taller con el poeta W. Snodgrass quien expresaba en sus poemas su tristeza íntima por su separación y la separación de su hija. Esta forma de fusionar experiencias personales y poesía serán inspiradoras para Anne. Fue su amigo y mentor, y gracias a su carta de presentación, Robert Lowell la aceptará en su taller literario en 1.958 en la Universidad de Boston. En este taller conocerá también a Sylvia Plath.
Su madre, enferma de cáncer, fallece en 1.959. En una carta que escribe a su amigo William Snodgrass se queja amargamente de la acusación de ésta de habérselo provocado, «como si la muerte fuese contagiosa». Ese mismo año, 3 meses después fallece su padre de un infarto. Su suegro también muere en un accidente de tráfico. Todos estos sucesos provocaron varios intentos de suicidio, con sus correspondientes internamientos.
En 1.959 más de 30 revistas la publicaron. En febrero de ese año era publicada por The New Yorker. Su trabajo se hizo muy popular y comenzó a dar recitales que no dejaban indiferente a nadie.
Pero intento tener cuidado y de ser suave con ellas. Las palabras y los huevos deben ser tratados con cuidado. Una vez rotos, son cosas imposibles de reparar.Palabras – Anne Sexton
En 1.960 publica su primera colección de poesía «TO BEDLAM AND PART WAY BACK». En este volumen, que tuvo muy buena acogida, hay poemas en los que habla del distanciamiento con su madre, otros exploran su culpabilidad por perder a sus hijas mientras está ingresada, de su paso por el hospital psiquiátrico.
En 1.961 el Instituto Radcliffe le ofrece una sustanciosa beca para seguir escribiendo. Con el dinero que obtiene construye una enorme piscina en su casa. En aquel jardín pasarán horas ella y Maxine escribiendo, junto a los hijos de ambas. A pesar del éxito sigue bebiendo sin control.
El año siguiente, en 1.962 muere su maestro y amigo John Holmes. Ese verano vuelve a ser hospitalizada y en octubre publica su segundo volumen «ALL MY PRETTY ONES«, que recibe numerosos premios y elogios. En ella habla de la muerte de sus padres.
En 1.963 Sylvia Plath se suicida, lo que provoca un cierto sentido de envidia en ella, un sentir que se le ha adelantado. De ahí surge el poema «La muerte de Sylvia». Ese mismo año, y de nuevo en noviembre, vuelve a intentar suicidarse. De esta hospitalización surge el poema «Menstruación a los 40», que rompió moldes en la aún puritana sociedad americana. El periodista James Dickey describió este poema «como la gota que colma el vaso». También se permitió escribir acerca de su trabajo en estos términos:
"Sería difícil encontrar un escritor que insista de manera más pertinaz en los aspectos más lastimosos y desagradables de la experiencia corporal como si eso hiciera la escritura más real."
Los años siguientes fueron intensos y llenos de éxito en el terreno literario, pero su salud mental seguía frágil y sus pensamientos suicidas estaban presentes de manera continua. Escribía los poemas que conformarían «VIVE O MUERE», que se publicó en 1.966 y significó el culmen de su carrera. En 1.967 recibirá el premio Pulitzer por él y su popularidad aumentó aún más.
Se había convertido en una lectora muy popular de su propia poesía. De estos años Anne reconocería el personaje que había ido creando:
«Cuando realmente bebo es cuando voy a recitales en la universidad. Entonces bebo a escondidas en la habitación del hotel porque siento miedo de conocer gente, miedo del público, miedo de los decanos y los profesores, etc.». Anne Sexton: Un autorretrato en cartas.
En el terreno personal Anne sufre un accidente doméstico al caerse por las escaleras de casa en la celebración del cumpleaños de Linda. Se rompe la cadera y pasa meses de recuperación entre intenso dolor. De aquello le quedó una leve cojera.
En 1.968 creará el grupo de rock de cámara «Anne Sexton and Her Kind», interpretando sus poemas con el acompañamiento de guitarra, bajo, teclado, batería y flauta.
También escribe obras de teatro, una de las cuales llamó «Mercy Street», que obtuvo buenas críticas en Broadway. Es de esta obra de la que su hija Linda toma el título para escribir una extensa biografía de su madre. Está ante una de las épocas más productivas de su carrera
1.969 es el año en el que publica su tercer volumen «POEMAS DE AMOR», del que se venden más de 100.000 copias. Aún sigue escandalizando la temática del mismo, una relación adúltera, pero se convierte en un éxito importante. Es un año de vértigo para ella y lleno de éxitos profesionales: la Universidad de Boston le ofrece un puesto de profesora a tiempo parcial. En años posteriores le darán 3 premios Honoris Causa y su puesto como profesora se convertirá en titular a tiempo completo.
En 1.971, inspirada en los cuentos de los Hermanos Grimm, que su hija Linda adoraba, publica «TRANSFORMATIONS», en los que reinterpreta 17 cuentos clásicos desde una perspectiva moderna, novedosa y feminista.
A nivel personal sigue su deterioro personal, en ocasiones entra en estados de pérdida de memoria impredecibles, y su bolso está lleno de pastillas «por si me da por suicidarme», decía. Se sentía cada vez más distanciada de Kayo, y tomó la decisión de divorciarse de él en 1.973. Necesitaba recuperar su espacio, su libertad.
Pero Anne tenía dificultades para estar sola, durante un tiempo recurrió a amigos y se esforzó en conocer a otros hombres. Pero el sentimiento de soledad no se iba, y su estado depresivo iba empeorando a pesar del tratamiento. Sus hijas también salieron del hogar por estudios. Empezó a preguntar a sus amigos qué deseaban quedarse de sus propiedades si se suicidaba, en una alarde de humor macabro.
Finalmente, después de almorzar con Maxine, y vestida con un abrigo que había pertenecido a su madre y un vodka en la mano, decidió invocar de nuevo a la muerte, dentro de su Cougar rojo un 4 de octubre de 1.974. Tenía 45 años. La décima vez fue la definitiva.